Últimas Notícias
Destaques

Fiesta del Agricultor

Fiesta del Agricultor/block-2

Notícias de Santa Rosa del Monday

Santa Rosa del Monday/block-6
Videos/block-5

Clima y Cotizacion

Cotización/block-5

NOTÍCIAS AGRÍCOLAS

Agro/block-5

Nacionales

Paraguay/block-4

Policial

Policial/block-3

Mas sobre Accidentes

Accidentes/block-2

Mas sobre Política

Política/block-3

Mas sobre Deportes

Deporte/block-1

Guía Comercial

Guía Comercial/block-2

Últimas Notícias

CIERRE DE LA SOJA EN CHICAGO - MARCGRAIN PARAGUAY

Los futuros de soja cerraron la sesión de este jueves (01) con ganancias en la Bolsa de Chicago.


Publicidad

Aislados y olvidados: pobladores de Península cortan la Avda. Monday y exigen al MOPC respuestas

Pobladores de la colonia Puerto Península realizaron una manifestación ayer, exigiendo obras al MOPC.

Cansados de la falta de atención por parte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), pobladores de la colonia Puerto Península, ubicada en el Sur de Presidente Franco, llevaron a cabo ayer una nueva movilización para exigir la construcción de una rotonda y el mejoramiento urgente de los caminos vecinales. Las obras, según denuncian, son necesarias para garantizar la conectividad y el desarrollo de esta comunidad que permanece prácticamente aislada.

La protesta tuvo lugar sobre la avenida Monday, a la altura del km 16, donde los manifestantes realizaron bloqueos intermitentes del tránsito vehicular durante unos 15 minutos como medida de presión. El reclamo principal es que las obras del Corredor Metropolitano del Este (CMDE), actualmente en ejecución, incluyan mejoras para su comunidad, que hasta ahora ha sido ignorada en el trazado del proyecto, pese a verse directamente afectada.

“Las obras solo serán externas, pasarán al lado nuestro, pero dentro de nuestra comunidad quedaremos igual: sin progreso, sin caminos decentes siquiera”, lamentó uno de los pobladores. La falta de infraestructura básica golpea a unas 900 personas, incluyendo a siete comunidades indígenas que residen en la zona. Actualmente, los caminos internos de la colonia son de tierra, lo que vuelve intransitable la zona en días de lluvia, impidiendo el tránsito de vehículos, el acceso a servicios básicos y hasta la asistencia escolar de niños y adolescentes.

Además, los pobladores denunciaron que no existe una rotonda ni un acceso directo a la comunidad, por lo que deben recorrer varios kilómetros para poder hacer un retorno e ingresar al lugar. Esta situación no solo representa una incomodidad, sino también un riesgo en términos de seguridad vial.

AUTORIDADES AUSENTES

Pablo Figueredo, secretario de Fomento de la comisión vecinal, explicó que la falta de una rotonda hará que los habitantes deban llegar hasta el distrito de Los Cedrales para poder retornar e ingresar a la 01/05/2025, 15:49 Aislados y olvidados: pobladores de Península cortan la Avda. Monday y exigen al MOPC respuestas inmediatas “Es inaceptable que nos marginen de esta manera”, expresó.

Según Figueredo, el intendente de Presidente Franco, Roque Godoy, había prometido que la comuna financiaría la construcción de la rotonda. Sin embargo, más tarde se desdijo, alegando que existe un conflicto de límites territoriales, ya que el acceso estaría ubicado dentro del distrito vecino de Cedrales.

“Nos están usando de excusa para no hacer nada. Si no obtenemos soluciones concretas, vamos a seguir con las movilizaciones”, advirtió.

Esta no es la primera vez que la comunidad se moviliza. En ocasiones anteriores, también exigieron el cambio de ubicación de una futura estación de peaje proyectada en la zona, sin obtener respuestas satisfactorias. En esta nueva jornada de protesta, los pobladores decidieron redoblar esfuerzos y continuar la lucha, exigiendo que se incluya a Puerto Península en el esquema de desarrollo del CMDE.

La comunidad insiste en que las obras deben contemplar no solo el paso del corredor por la zona, sino también infraestructura real para los pobladores, como caminos internos transitables y una rotonda que les permita acceder con seguridad y dignidad a su propia localidad. “No pedimos lujos, solo pedimos que nos traten como ciudadanos con derechos. El progreso no puede pasar a nuestro lado sin tocarnos”, manifestó uno de los dirigentes vecinales.

Recuerden, su voz es importante para nosotros. Los invitamos a participar en nuestro grupo de WhatsApp, 'Portal Regional News', para mantenerse informados y compartir sus opiniones.

SAN CRISTÓBAL: Incautan semirremolques utilizados para retirar ilegalmente soja

El procedimiento fue este miércoles, a las 09:20 aproximadamente, en el barrio Santa Ana del distrito de San Cristóbal, al sur de Alto Paraná.

Una comitiva fiscal-policial allanó una vivienda y procedió a la incautación de dos tractocamiones que habrían sido utilizados para retirar, mediante documentos falsos, gran cantidad de soja de un silo ubicado en Caaguazú. El procedimiento fue este miércoles, a las 09:20 aproximadamente, en el barrio Santa Ana del distrito de San Cristóbal, al sur de Alto Paraná.

El operativo, encabezado por el agente fiscal Víctor Adolfo Santander, se realizó en el marco de la causa N.º 498/25, caratulada Ministerio Público s/ supuesto hecho punible contra la propiedad de los objetos y otros derechos patrimoniales (apropiación). La orden de allanamiento fue firmada por el juez Nelson Ojeda Quintana.

En el lugar, la comitiva fiscal fue recibida por el señor Cándido Ortiz Peralta (34), a quien se le informó el motivo del procedimiento y se le entregó copia del mandamiento judicial.

Durante la diligencia, se procedió a la incautación de dos semirremolques vinculados a la investigación: semirremolque marca Guerra, de tres ejes, año 2012, color rojo y otro semirremolque marca Randon, también de tres ejes, año 2012, color blanco.

Recuerden, su voz es importante para nosotros. Los invitamos a participar en nuestro grupo de WhatsApp, 'Portal Regional News', para mantenerse informados y compartir sus opiniones.


CIERRE DE LA SOJA EN CHICAGO - MARCGRAIN PARAGUAY

 Las siembras en EE.UU. y las declaraciones de China provocan fuertes caídas en la soja en Chicago.


Publicidad

Desmantelan red de narcotráfico que utilizaba a Paraguay como corredor

Las acciones movilizaron a una gran cantidad de agentes federales.

La Policía Federal brasilera llevó a cabo la Operación Narco Vela, con el objetivo de desmantelar una organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas, que operaba principalmente enviando cargamentos ingresados desde Paraguay hacia Europa y África mediante embarcaciones de gran calado y sofisticado sistema de rastreo satelital. Se bloquearon activos valorados en 250 millones de dólares.

Las acciones incluyeron el cumplimiento de cuatro órdenes de prisión preventiva, 31 órdenes de prisión temporal y 62 allanamientos, todos autorizados por el juzgado federal de la 5ª sala de Santos. Las operaciones se realizaron simultáneamente en los estados de São Paulo, Río de Janeiro, Maranhão, Pará y Santa Catarina.

Además, se ejecutaron tres órdenes de arresto internacional en Estados Unidos, Italia y Paraguay, mientras más de 300 agentes federales y 50 policías militares de São Paulo participan del operativo.

Entre los bienes incautados se encuentran vehículos de lujo, embarcaciones y drogas, mientras que la Justicia Federal ordenó el bloqueo de activos por un valor equivalente a 1.320 millones de reales (aproximadamente 256 millones de dólares).

Según las investigaciones, la organización almacenaba cocaína en puntos del litoral de la Baixada Santista, desde donde era transportada en lanchas rápidas hacia altamar. En el océano, la droga era transferida a veleros o barcos pesqueros capaces de realizar travesías intercontinentales.

Las embarcaciones eran comandadas en muchos casos por pescadores reclutados con promesas de altos beneficios económicos, y eran monitoreadas en tiempo real mediante tecnología satelital, lo que permitía esquivar controles y planificar las rutas con precisión.

Una vez cerca de las costas africanas o en las Islas Canarias, la droga se trasladaba nuevamente a lanchas más pequeñas, utilizadas para el desembarco final en los países de destino, complicando así la intervención de las autoridades internacionales.

La operación se originó a partir de una notificación de la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos (DEA), que reportó en febrero de 2023 la incautación de 3 toneladas de cocaína en un velero brasilero en aguas internacionales próximas al continente africano.

La interceptación fue realizada por la Marina de EE.UU., y otras embarcaciones vinculadas a la red también fueron detenidas por la Guardia Civil Española y la Marina Francesa. Los involucrados enfrentarán cargos por tráfico internacional de drogas, asociación para delinquir y pertenencia a una organización criminal.

Recuerden, su voz es importante para nosotros. Los invitamos a participar en nuestro grupo de WhatsApp, 'Portal Regional News', para mantenerse informados y compartir sus opiniones.

Operativos en Santa Rita revelan vulnerabilidad de niños indígenas

Los operativos se realizaron en varios puntos de la ciudad.

Una serie de operativos conjuntos contra el tráfico de drogas, llevados a cabo por la Policía Nacional, el Grupo Lince, el Departamento de Investigaciones, el Departamento Antinarcóticos y la Municipalidad de Santa Rita pusieron al descubierto la situación de vulnerabilidad que afecta a menores indígenas residentes en el distrito.

Las intervenciones, realizadas en diversos puntos donde se asientan comunidades originarias, no solo buscaban desarticular redes de narcotráfico, sino que también derivaron en el rescate y asistencia de niños en condiciones críticas.

Durante el desarrollo de estos operativos, la dirección de acción social de la Municipalidad de Santa Rita logró intervenir en un caso de extrema urgencia. Un menor indígena fue encontrado en una situación de vulnerabilidad severa, presentando graves problemas de salud, entre ellos un cuadro de desnutrición severa que comprometía su vida.

La rápida acción de los intervinientes permitió el traslado inmediato del niño al hospital distrital de Santa Rita (HDSR), donde actualmente recibe la atención médica especializada que su delicado estado requiere. 

Con el apoyo crucial de la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, la Niña y el Adolescente (CODENI), se brindó acompañamiento integral a otro menor perteneciente a los pueblos originarios que también se encuentra internado en el HDSR. Esta intervención conjunta busca asegurar que el niño reciba no solo la atención médica necesaria para su recuperación, sino también el respaldo psicosocial y legal que garantice su bienestar a largo plazo.

Estos operativos, si bien enfocados en la lucha contra el flagelo del narcotráfico, revelan una realidad preocupante sobre las condiciones de vida de algunos miembros de las comunidades indígenas en Santa Rita. La extrema vulnerabilidad de estos menores, expuestos a graves problemas de salud como la desnutrición, demanda una atención urgente y coordinada por parte de las autoridades y la sociedad en su conjunto.

Recuerden, su voz es importante para nosotros. Los invitamos a participar en nuestro grupo de WhatsApp, 'Portal Regional News', para mantenerse informados y compartir sus opiniones.