Últimas Notícias
Destaques

Cosecha de soja en A. Paraná llega al 55% con rendimiento promedio de 3.000 kg/ha

Hasta el momento, se alcanzó el rinde esperado.

Las recientes precipitaciones dan esperanza a los productores de distintos departamentos que se encuentran en plena cosecha de soja, según manifestaron referentes de varias zonas del país. En Alto Paraná, la superficie de siembra es de unas 850.000 hectáreas, con un rendimiento promedio de 3.000 kilos kg/ha. La zafra pasada dejó un tremendo perjuicio económico al sector agrícola, teniendo en cuenta que la producción disminuyó 70%, convirtiéndose en la peor racha de los últimos 25 años.

La cosecha de la oleaginosa correspondiente a la campaña 2022-2023 se encuentra en pleno desarrollo y se avanza en un 55%, con buenos rendimientos y las perspectivas del sector son muy alentado­ras.

Aurio Frighetto, representante en la Coordinadora Agrícola del Paraguay (CAP), indicó que las lluvias en la zona fueron generalizadas, alrededor de 60 a 80 mm. “Con esto nos encaminamos hacia una buena cosecha, el clima está volviendo a acompañar los trabajos”, dijo.

El rendimiento promedio en el campo altoparanaense es de unos 3.000 kilos por hectárea y se espera un importante incremento en la generación de divisas en concepto de exportaciones de rubros del complejo, lo que marcará una reactivación de la economía tras la crisis generada el año pasado por las condiciones climáticas adversas. “Alcanzamos el rinde esperado”, resaltó Frighetto.

En Caaguazú, Flaminio Núñez, presidente de la CAP, informó que las lluvias fueron de hasta 180 mm. “La soja y el maíz están bastante bien, los rendimientos son variados, de 2.000 a 4.000 kilos por hectárea para estos granos”, alegó.

ITAPÚA Y SAN PEDRO CON RINDES BAJOS

Jorge Pleva, representante de la CAP en Itapúa, expresó que los rendimientos son muy dispares a nivel nacional. “Así como hay gente que está sacando rendimientos de hasta 4.000 o 5.000 kilos, los productores de Cambyretá, Capitán Miranda, Pirapó y otras ciudades de Itapúa están con rindes que no alcanzan ni los 1.000 kilos por hectárea, la sequía por aquí fue muy fuerte”, aseveró.

Por su parte, Julio Chilavert, de la Coordinadora Agrícola de San Pedro, señaló que la semana pasada llovió 65 mm en casi todo el departamento, pero que los rendimientos de la soja no se recuperarán. “Están por los 500, 700 hasta 900 kilos por hectáreas, ahora ya ninguna lluvia puede salvar, solamente a algunas parcelas con siembra tardía les beneficia un poco”, lamentó.

Publicidade

La Clave




« VOLTAR
AVANÇAR »

No hay comentarios