Últimas Notícias
Destaques

Autoridades electas tendrán a su cargo las negociaciones del Tratado de Itaipu

Los directores de Itaipu, Manuel María Cáceres (paraguayo) y Enio Verrio (brasileño) ayer durante una conferencia de prensa en la hidroeléctrica.

Las nuevas autoridades electas este domingo en Paraguay tendrán a su cargo llevar adelante las negociaciones con el Brasil para establecer las nuevas bases financieras de la comercialización de energía producida por la hidroeléctrica Itaipu. Este año termina la obligatoriedad de Paraguay de vender el excedente energético al Brasil a precios preferenciales.

Ayer se cumplió un acto de recordación por los 50 años de la firma del tratado de Itaipu Binacional. Tras el acto, durante una conferencia de prensa, Enio Verri, director brasileño de la entidad, dijo que la discusión durante la revisión del Anexo C girará sobre la cuestión económica.

Comentó que las negociaciones comenzarán en agosto con las nuevas autoridades paraguayas que serán electas este domingo en las elecciones generales. La expectativa es continuar con la alianza que se refleja desde hace 50 años entre Paraguay y Brasil. “Muchos diálogos, mucha construcción y también mucho compromiso con los dos países. Somos países distintos, necesidades a veces muy parecidas en algunos aspectos y en otras no tan parecidas”.

Verri refirió que, a pesar de las diferencias, todo será por consenso, con mucho diálogo. “Hay que destacar que algunas cuestiones se dan. Tenemos que definir los próximos 50 años y eso se refleja en la cuestión económica; entonces, diría que la pauta más importante que vamos a discutir es la económica”.

La discusión gira en torno a la política de precios en relación al mercado y qué tipo de acuerdo se va a construir. Afirmó que por el lado brasilero el compromiso es que todo se desarrolle en un ambiente de diálogo. “El Paraguay es nuestro aliado, tenemos interés en el desarrollo. Al final tener un aliado débil preocupa. No cambia nada ser un país rico con vecinos pobres. Tenemos interés en que nuestros aliados se desarrollen y esperamos contribuir para ello”.

Adelantó que en una negociación habrá momentos de mucha tensión, como se ha tenido en otros momentos. “Nada es perfecto, pero dentro de esos ruidos logramos avanzar y alcanzar importantes conquistas”.

LA TARIFA

De momento, Brasil y Paraguay acordaron para este año un precio de 16,71 dólares por kilowatt hora para la energía producida en la planta, un valor un 19,5% inferior que la tarifa de 2022. Al respecto, Verri apuntó que en el Brasil muchos sectores cuestionan el precio acordado para este 2023, asegurando que debió ser más bajo. “Dicen que nuestra energía es muy cara, que el valor tenía que ser mucho menor. El valor que pretendíamos era de 12,67 dólares kilowatt hora y que terminamos cediendo al Paraguay un valor mayor”.

Según el director de Itaipu, se trata de una negociación difícil porque son dos países con diferencias de desarrollo. “En mi país el mercado quiere la energía eléctrica más barata posible y para el Paraguay en este momento es importante contar con un excedente para desarrollar el país, que es algo justo; no hay problema en eso, pero siempre vamos a tener esas dificultades y lo entiendo”.

Con el precio actual se generaría excedentes para beneficiar a sectores brasileros con políticas sociales. “Pero los sectores mayores van a pagar, van a tener menos descuentos, consecuentemente cuestionan y entiendo que esto hace parte de la normalidad de las negociaciones”.

En tanto, el lado paraguayo siempre quiere el mayor valor posible y pelea por eso y en Brasil quieren el menor valor posible y también pelean por eso, dijo Verri. “Solo que somos socios y si no llegamos a un acuerdo no podríamos tener Itaipu hoy. Yo entiendo, es normal esas manifestaciones, es la democracia, pero si la población se ubica en nuestros respectivos lugares va a entender”.

Publicidade

La Clave



« VOLTAR
AVANÇAR »

No hay comentarios