La PRF realizó varios operativos sobre rutas en diferentes municipios.
La Policía Rodoviaria Federal (PRF) del Brasil incautó un total de 195 toneladas de drogas en diferentes rutas del Estado de Paraná a lo largo de 2023, registrando un incremento del 46% en comparación con el año anterior. La cifra confirma que esta región de frontera sigue siendo la principal ruta de envío de drogas hasta los grandes centros de consumo.
Estos decomisos estuvieron conformados principalmente por marihuana, cocaína y crack, consolidando así un nuevo récord histórico de confiscaciones por parte de la PRF en la región. Hasta la fecha, el récord anterior se registró en 2020, con 148 toneladas incautadas. El balance, dado a conocer ayer, representa un aumento significativo del 46% en el volumen de decomisos con respecto a 2022, cuando se retiraron de circulación 133 toneladas de sustancias ilícitas.
La droga más decomisada en 2023 en Paraná fue la marihuana y sus derivados, alcanzando la asombrosa cifra de 192 toneladas. Le siguieron la cocaína, con 2,7 toneladas, y el crack, con 859 kilogramos. “La intensificación de los esfuerzos de la PRF resultó en la detención de 576 personas por delitos relacionados con el tráfico de drogas en todo el estado”, menciona el balance.
El análisis detallado del informe también destaca las regiones específicas que lideraron en decomisos: la región oeste, con Cascavel a la cabeza, fue la principal en confiscaciones de marihuana, mientras que la región centro-oeste, con Guarapuava, lideró en decomiso de cocaína.
ARMAS Y MUNICIONES
El impacto positivo del trabajo de la PRF se extiende más allá de la lucha contra el narcotráfico. En el ámbito del tráfico de armas y municiones, se registró un aumento del 52% en el decomiso de armas de fuego (de 137 a 208) y un sorprendente aumento de casi cinco veces en las municiones, saltando de 2,300 a 11.000 unidades, en comparación con 2022.
El informe también destaca el combate al contrabando de cigarrillos, que experimentó un incremento del 5%, con más de 33.5 millones de cajetillas incautadas. Este delito resultó en la detención de casi 1.000 personas a lo largo de 2023.
Fernando César Oliveira, superintendente de la PRF, atribuye este aumento significativo en los decomisos, al trabajo diario y al compromiso de sus equipos de policías de carreteras federales. Destaca el uso de herramientas tecnológicas y el fortalecimiento del sector de inteligencia como factores clave en estos resultados excepcionales.
“La PRF busca continuar fortaleciendo la integración con otras fuerzas de seguridad para optimizar aún más las acciones operativas y el intercambio de información, evidenciando su compromiso en la lucha contra el crimen en todas las regiones de Paraná”, concluyó.
Recuerden, su voz es importante para nosotros. Los invitamos a participar en nuestro grupo de WhatsApp, 'Portal Regional News ', para mantenerse informados y compartir sus opiniones.
La Clave