La producción de soja llegó a tres millones de toneladas.
Alto Paraná es el departamento con mayor rendimiento de la zafra sojera 2023/2024, según un informe divulgado por la Unión de Gremios de la Producción (UPG), en conjunto con el Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO). La producción de la oleaginosa llegó a 3.200 kilos por hectárea, logrando más de 3 millones de toneladas, equivalente al 30% de la producción nacional.
La producción agrícola en Paraguay se concentra principalmente en tres departamentos. Alto Paraná, liderando el ranking, ostenta un rendimiento promedio de 3.285 kg/ha, totalizando 3.058.302 toneladas. Itapúa se posiciona en segundo lugar con una producción de 3.192 kg/ha, mientras que Caaguazú completa el podio con un rendimiento de 3.045 kg/ha y un total de 1.384.979 toneladas.
En tanto, Concepción y San Pedro se ubican como los departamentos con menor cosecha. El primero alcanzó 1.652 kg/ha y una producción total de 22.730 toneladas. San Pedro, por su parte, obtuvo 1.430 kg/ha y una producción total de 438.907 toneladas.
SUPERFICIE
La superficie cultivada en la Región Oriental tuvo una leve disminución en la campaña agrícola 2023/2024, según el boletín. La información, que compara las zafras 2022/2023 y 2023/2024, muestra una reducción total de 182.021 hectáreas sembradas con la oleaginosa.
Alto Paraná, a pesar de seguir siendo el líder regional, también presenta una pérdida. El departamento, que en la campaña 2022/2023 ostentaba 970.888 hectáreas de soja, redujo su superficie cultivada a 930.990 hectáreas en la campaña actual, experimentando una baja de 39.898 hectáreas.
San Pedro y Canindeyú sufrieron las mayores mermas. En el caso del primero, la disminución fue de 64.406 hectáreas, mientras que en Canindeyú la reducción alcanzó las 41.229 hectáreas. Por su parte, Guairá fue el único departamento que experimentó un aumento en la superficie cultivada, con un incremento de 589 hectáreas.
Según el informe del INBIO, la disminución en el área de siembra de soja en la zafra 2023-2024 fue de 182.384 hectáreas, poco menos que el 5%. El área total del cultivo llegó a 3.504.707 hectáreas, en tanto que en la zafra 2022-2023, la superficie alcanzó 3.687.091, teniendo un incremento significativo con relación al periodo 2021-2022, que obtuvo 3.492.308 hectáreas, luego de la gran sequía.
Recuerden, su voz es importante para nosotros. Los invitamos a participar en nuestro grupo de WhatsApp, 'Portal Regional News ', para mantenerse informados y compartir sus opiniones.
La Clave