La fiscal Vivian Coronel en los estudios de Siete Días Paraguay. La unidad especializada en hechos punibles contra niños y adolescentes de Ciudad del Este reportó un alarmante incremento en los casos de abuso sexual infantil durante el primer semestre del 2024, con 91 denuncias registradas.
Desde su creación en el 2021, esta dependencia del Ministerio Público ya contabilizó más de 500 víctimas. Un dato aún más preocupante es que el 95% de los agresores sexuales pertenecen al círculo íntimo de los menores, según reveló la fiscal Vivian Coronel. En diálogo con Siete Días Paraguay emitido por C9N, la fiscal Coronel señaló que “los agresores sexuales son, en un 95% de los casos, del entorno directo del niño o niña. Hablamos de padres biológicos, padrastros, hermanos, tíos, abuelos. Es decir, personas de confianza para los menores”.
La situación evidencia la vulnerabilidad de los menores, quienes se encuentran expuestos a abusos por parte de aquellos que deberían protegerlos. La representante del Ministerio Público enfatizó la importancia de la coordinación interinstitucional para abordar esta problemática de manera integral. “Trabajamos de manera coordinada con la Defensoría de la Niñez, Codeni, Ministerio de la Mujer, y otras instituciones. Cuando el menor es víctima por parte de su entorno familiar, el Ministerio Público solicita a la Defensoría que el niño sea retirado de ese entorno, ya que está siendo vulnerado en sus derechos”, explicó la agente. Otro aspecto preocupante, según la fiscal, es el silencio de muchas madres ante estos casos. “Las mamás muchas veces se callan cuando hay abuso y eso hace que los niños estén más vulnerables”, lamentó Coronel. La fiscal explicó que los abusos sexuales infantiles pueden manifestarse de múltiples maneras. “La presencia de lesiones físicas facilita la comprobación de estos hechos, ya que sirven como evidencia tangible.
No obstante, en aquellos casos donde no hay marcas visibles, como los tocamientos, las investigaciones se complican debido a la dificultad de obtener pruebas concretas”, acotó. Los datos de la unidad especializada en hechos punibles contra niños y adolescentes de CDE indican que en el 2021 se atendieron 77 víctimas, en 2022 la cifra aumentó a 201, para luego disminuir a 136 en 2023. En el primer semestre de 2024 ya se registraron 91 casos.
DENUNCIAS Se recuerda que las denuncias se pueden realizar a través de los canales correspondientes, como las líneas 911 de la Policía Nacional, 147 Fono Ayuda del MINNA y 133 de la Defensoría de la Niñez. El abuso sexual infantil y adolescente es uno de los graves flagelos que azota al país. Se vulnera el equilibrio socioemocional, el derecho, la integridad física y la dignidad humana, perjudicando la salud y el pleno desarrollo integral.
Recuerden, su voz es importante para nosotros. Los invitamos a participar en nuestro grupo de WhatsApp, 'Portal Regional News', para mantenerse informados y compartir sus opiniones.
Laclave