Últimas Notícias
Destaques

Sube el peaje en la Ruta PY02 y crece el malestar ciudadano por el nuevo “tarifazo” de Tape Porã

Desde la medianoche del domingo 6 de julio, entró en vigencia un ajuste en las tarifas de peaje operado por la concesionaria Tape Porã S.A., provocando un fuerte rechazo entre los usuarios y manifestaciones de preocupación por parte de autoridades municipales.

Según datos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la nueva tarifa para vehículos de categoría 1 —automóviles, jeeps, camionetas y furgones de dos ejes se elevó de G. 18.000 a G. 19.000 en las estaciones de Pastoreo (Km 205,7) y Minga Guazú (Km 305,7) de la ruta PY02, que conecta Caaguazú con Ciudad del Este. El incremento se extiende también a las demás categorías:

  • Categoría 2 (eje adicional/remolque): G. 32.000

  • Categoría 3 (camión tractor, ómnibus): G. 32.000

  • Categoría 4 (camión/ómnibus 3 ejes): G. 56.000

  • Categoría 5 (tráiler/semirremolque – 4 ejes): G. 68.000

  • Categorías 6 y 7 (vehículos pesados 5 y 6 ejes): G. 74.000

  • Categoría 8 (motocicletas, motonetas, bicimotor): G. 8.000.

El MOPC justificó el ajuste como parte de un plan para garantizar la sostenibilidad de la concesión, atribuyendo la recaudación a mejoras continuas en la infraestructura vial, señalización y cobertura financiera de los proyectos.

No obstante, el llamado aumento ha generado descontento en diversos sectores. Usuarios en redes sociales expresaron su molestia: “La tarifa básica se elevó a G. 18.000, y se prevé un nuevo incremento de G. 1.000 en julio... amplia rechazo”. Líderes comunitarios y municipales describen la medida como un nuevo golpe a los bolsillos, especialmente de quienes transitan a diario por la ruta PY02.

Desde enero, otros peajes ya habían experimentado subas significativas en distintas rutas, y las demandas para implementar exoneraciones —como las otorgadas en Ypacaraí— siguen vigentes.

¿Qué impacto se prevé?

  • Usuarios frecuentes: Pagarán G. 1.000 extra por cada viaje, lo que suma G. 2.000 diarios entre ida y vuelta.

  • Transportistas y trabajadores: Denuncian el desfasaje entre costos de transporte y tarifas finales de productos, lo que afecta la competitividad.

Por ahora, el MOPC mantiene su postura de que estos ajustes son “imprescindibles para mantener rutas seguras, transitables y en constante mejora”. El conflicto entre la urgencia por infraestructura y el malestar de la ciudadanía promete continuar en los próximos días.

Recuerden, su voz es importante para nosotros. Los invitamos a participar en nuestro grupo de WhatsApp, 'Portal Regional News', para mantenerse informados y compartir sus opiniones.

Publicidad

Portal Regional News/Foto: Tape Porã




« VOLTAR
AVANÇAR »

No hay comentarios